↑ «Así será el colegio del Cañuelas Fútbol Club». También hubo quejas del traslado (debido al largo viaje y coste necesario). De esta forma pasó a semifinales como 2.º del grupo. Afronta una temporada de amistosos entre el Mundial 2014 y el inicio de la Copa América 2015, terminando invicto con 2 empates y 6 victorias, muchas de ellas de visitante como el 2-0 a Japón en Sapporo el 5 de septiembre de 2014, y el 2-1 a Chile en Santiago el 18 de noviembre de 2014. Previo al inicio de la Copa América 2015, se habían generado dudas acerca de cómo formar el equipo, siendo que aún pesaba sobre Suárez la suspensión por partidos oficiales, y que otros jugadores se habían retirado por lo que se requería un recambio generacional, sumado a que los nuevos jugadores jóvenes no mostraban jerarquía. Al principio de las eliminatorias para el Mundial 2014, Uruguay continuó con el buen momento que arrastraba de la conquista de la Copa América. Es por eso que Uruguay luce cuatro estrellas en el escudo de su camiseta a pesar de haber ganado la Copa Mundial de Fútbol dos veces.
No logró clasificar al Mundial de 1958, siendo la primera vez que le ocurre. Por su parte, el seleccionado juvenil sub-20 ha participado 16 veces en la Copa Mundial de la categoría, saliendo una vez campeón (2023) y dos veces subcampeón (1997 y 2013). En tanto que a nivel sudamericano se adjudicó 8 veces el título (1954, 1958, 1964, 1975, 1977, 1979, 1981 y 2017) siendo el primer campeón de la competición y después de Brasil, el más ganador en la categoría. En semifinales, cayó frente a la selección de los Países Bajos, y por el tercer puesto volvería a caer esta vez frente a la Alemania por 3 a 2 terminando su estadía en Sudáfrica y finalizando cuarto en el Mundial. En la Copa América de 1920 realizada en Chile, Uruguay volvió a llegar hasta puntero al último partido del torneo por cuarta vez consecutiva, esta vez volviendo a ganar el campeonato por tercera vez en su historia, al vencer al equipo local en ese cotejo con un marcador de 2-1 y hacer que la victoria argentina ante Brasil no sirviera de mucho, dejando en el segundo puesto a los albicelestes.
Al finalizar el partido la mayor parte del público salió en silencio o llorando del Estadio Maracaná, los futbolistas brasileños mostraban abiertamente su pesar, y la prensa local lanzaba comentarios apenados e incrédulos ante una derrota totalmente inesperada; la banda de música traída para la ocasión no ejecutó pieza alguna, no percatándose de la ceremonia de entrega de la segunda Copa Mundial para Uruguay. Ya en el segundo tiempo, el brasileño Friaça anota el primer gol del partido, los espectadores brasileños estallan de alegría por el gol que dejaba el marcador por 1-0 a favor de Brasil. Sin embargo, tras una pared entre Tostao y Clodoaldo, este último convierte el empate al minuto 44 cerca del final del primer tiempo. Arrancó con un empate con Francia, aburrido, pero luego sorprendió al local Sudáfrica, por 3 a 0 (destacando que desde 1954 que no vencía por más de tres goles), donde empezaría a formarse la figura de Diego Forlán. En 1969 se contrató como técnico a Juan Hohberg (el otrora jugador destacado de Uruguay en el Mundial 1954). Para esta nueva edición del Mundial de fútbol, Uruguay tuvo una generación de destacados futbolistas consolidada, habiendo varios que ya disputaron torneos anteriores incluyendo Mundiales y Copa América (esta última, ganada en 1967). Entre estos jugadores se destacan: Ladislao Mazurkiewicz, Juan Martín Mugica, Luis Cubilla, Pedro Virgilio Rocha, Luis Ubiña (quien fue el capitán del equipo), Víctor Espárrago, Julio César Cortés, Ildo Maneiro, entre otros.
El 7 de marzo de 2006 asume nuevamente como director técnico de la selección uruguaya «el maestro» Tabárez. Al día siguiente, el 27 de junio, López, renunció a continuar desempeñándose como director técnico u otro cargo en la institución; asumiendo ese cargo Matías Jesús Almeyda. Como campeón del mundo, Uruguay ya estaba clasificado a este Mundial al tener la posición de defensor del título. Para el último partido de fase de grupos se enfrenta a Suecia, quien salió a buscar el partido pues no le servía otro resultado que la victoria, dado que en esta instancia Uruguay le servía cualquier resultado para clasificar, incluyendo derrota hasta por la mínima de 0-1, siendo finalmente ese el resultado final, con gol del sueco Ove Grahn a los 90 minutos, teniendo el equipo charrúa una clasificación sufrida pero lograda al fin. En la primera fase del campeonato, quedó integrada en el Grupo H junto a la selección hondureña, borussia dortmund camiseta la selección suiza y la selección chilena. Debido a los resultados de la primera fase y al fixture de la segunda fase, Uruguay se volvió a enfrentar a Venezuela, y a pesar del favoritismo de los locales, Uruguay terminó imponiéndose por 4 a 1. Ya en semifinales se enfrentaron a Brasil, en un partido reñido que quedó en empate 2 a 2, se tuvieron que ir a penales en donde el equipo brasileño ganó por 5 a 4 (Brasil a la postre terminó campeón del torneo venciendo a Argentina en la final por 3 a 0). En el partido por el tercer puesto, Uruguay se enfrentó a México, adelantándose con un tanto de Sebastián Abreu, pero finalmente cayó por 3 a 1, camiseta alemania negra finalizando cuarto en el torneo.
Cuando le gustó este artículo informativo y le gustaría recibir detalles sobre camiseta de francia por favor visite nuestro sitio web.