Después de la Segunda Guerra Mundial, las autoridades aliadas que ocuparon el país ordenaron la disolución de todas las organizaciones en Alemania, camiseta bayern 2024 incluidos los deportes y las asociaciones de fútbol. Tras remontar un partido que perdía por 1-2 frente a la selección belga y que acabaría venciendo por 5-2 gracias a los tantos de Stanislaus Kobierski, primer goleador alemán en un Mundial, Otto Siffling y Edmund Conen, autor de un «hat-trick», se enfrentaría a la selección sueca en cuartos de final. Tras la disputa del tercer Mundial, se desencadenaría el 1 de septiembre de 1939 la Segunda Guerra Mundial tras la invasión de Alemania a Polonia. Desde entonces, Alemania no ha fallado ninguna cita mundialista y no abandonaría la primera línea en el fútbol internacional. Alemania participó en el Mundial de Chile 1962 tras quedar primera del Grupo 3 de la Clasificación UEFA, camiseta portugal 2024 en donde se enfrentó a las selecciones griega y norirlandesa. Los alemanes superaron con éxito el grupo 2 de la clasificación de la UEFA, compartido con la selecciones de Suecia y Chipre. Alemania se clasificó como segunda del grupo 4 para el Mundial de 1958 en Suecia al acabar por debajo de la selección neerlandesa, y por encima de la selección finlandesa y la selección galesa.
Una Alemania que se encontraba ya dominada por el Tercer «Reich» (en español, Imperio) de Adolf Hitler, que ellos mismos denominarían como el «Grossdeutsches Reich» (en español, Gran Imperio Alemán), realizaría una de las más destacadas actuaciones de un equipo debutante al finalizar en tercer lugar. Alemania Federal no participaría en la primera edición del Mundial tras el parón obligado por los acontecimientos bélicos. ↑ En 2016 el F. C. Internazionale Milano (club que ya había incurrido en el caso con anterioridad), y el Udinese Calcio jugaron de inicio con once jugadores no nacidos en el país, Italia, siendo la primera vez en la historia del campeonato transalpino que ninguno de los 22 jugadores era nacional. En adelante, a las naciones competidoras solo se les permitiría jugar con sus mejores jugadores si estos fuesen «amateurs» o si sus jugadores profesionales estuviesen patrocinados por el Estado. El presidente Hertzog, por su parte, envío sendos cables de felicitación a los jugadores durante el campeonato.
Desde 1931 hasta 1936 participó en el campeonato de la Federación Obrera de Fútbol. Bajo la conducción técnica del legendario y visionario Sepp Herberger -quien ya había tenido un primer ciclo entre 1936 y 1942-, el equipo alemán regresó al máximo escenario del fútbol internacional durante la Copa Mundial de Fútbol de 1954 en Suiza, luego del veto impuesto por la FIFA para la participación en la Copa Mundial de Fútbol de 1950 debido a los hechos de la Segunda Guerra Mundial. Alemania Occidental no logró refrendar su título, aun así Sepp Herberger se mantuvo como seleccionador. Aun así el motivo de la no participación de la selección fue por prohibición de la FIFA como repudio a los crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial por los dirigentes nazis. La introducción de la primera Copa Mundial de la FIFA en 1930 (que supuso la ausencia del torneo de fútbol de los Juegos de 1932) condujo a una devaluación paulatina de cada torneo olímpico de fútbol posterior. Consultado el 22 de febrero de 2008. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). El 8 de julio de 2020 es presentado de forma oficial como el nuevo entrenador de la Selección Femenina Absoluta de Cataluña, siendo la primera vez a cargo de una selección por su parte.
Esta supuso el fin de Alemania como país unificado, ya que desde entonces pasó a dividirse en 3 estados. No sucedería así con los de Alemania Democrática y Sarre, consideradas independientes. Protectorado del Sarre, República Federal Alemana y República Democrática Alemana serían las divisiones a las que quedaría sometida el país. La selección sarrense y la selección oriental alemana. Destacaría sobremanera el nombre del austriaco Matthias Sindelar, apodado «El Mozart del fútbol», que venía de llevar a su ya extinta selección a ser semifinalista mundial y medalla de plata olímpica. En 1985 consiguió clasificarse para el Mundial de 1986 tras treinta y dos años de ausencia; desde entonces no se han perdido una sola edición. Iniciado como un club de fútbol, pronto adquirió un carácter multideportivo, lo que le llevó a desarrollar varias disciplinas que fueron desapareciendo con el devenir de los años. Los alemanes disputarían su primera final con Fritz Walter como capitán. Puskás comenzaba a cojear, fruto del golpe sufrido contra los alemanes en el primer tiempo. Pese a la férrea presión del Valencia, la alegría saltaba en las gradas de Riazor cuando Simeone adelantaba al Sevilla en Barcelona. Para la temporada 1946-47 se redujo su área y participaron conjuntos de las provincias de Badajoz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla.